10.2.05
Encuentro en Rep. Dominicana
El pasado domingo 30 de enero los jóvenes del Movimiento Juvenil Dominico de República Dominicana realizamos el 4to encuentro de jóvenes vinculados a la familia dominica en el país, con el tema “¡Ay de mí si no Evangelizo!” dicho encuentro tuvo el objetivo de presentar cuan importante es nuestra tarea de jóvenes predicadores en la sociedad.
En el encuentro estuvieron jóvenes de algunas provincias del país. También estuvo presente el actual secretario del movimiento a nivel internacional. Además de representaciones de los frailes, y hermanas que trabajan en algunas de las comunidades de los jóvenes asistentes al encuentro.
Entre los temas que se trataron a modo de formación estuvieron los siguientes:
Ay de mí si no evangelizo impartido por la Hna. Mercedes (Misionera Dominica del Rosario) en él se nos hablaba de la tarea de evangelización, lo importante que es el evangelizar y de cómo se nos ha ido llamando a los jóvenes para le realización de esta tarea. Mercedes nos decía que la predicación es un don recibido de DIOS que se desarrolla con el paso del tiempo.
El segundo tema que tratamos fue el ¿Porqué Predicar? Este lo impartió el secretario del IDYM Fr. Kike Sariego quien le dio un giro muy interesante al tema en donde hablamos sobre el porqué la mayoría de los jóvenes no predicamos. En este tema muchos de los jóvenes reflexionaban sobre los motivos de porque no hacerlo.
Veíamos que muchos no lo hacían por:
· Miedo al Rechazo.
· Falta de Conocimiento.
· Por Flojera.
· Por que es más Fácil no Predicar y Dedicar el Tiempo a otras Cosas.
· Por Falta de Decisión
· Por Clericalismo (por creer que es solo cosa de frailes y hermanas o por ser cómodos y querer dejárselos exclusivamente a ellos)
Veíamos que el ser predicador no es solo decir lo que nos llegue a la mente sino saber qué se dice, que el predicar nos lleva a asumir el compromiso de poner en práctica lo predicado; que el predicar es un don que debemos aprovechar, que en nuestra predicación como dominicos como jóvenes dominicos debemos saber acercarnos a los demás.
Luego llegamos al momento de definir que no solo valió la pena sino también la alegría ser dominicos que fue el titulo de la película y/o documental que fr. José Alberto nos trajo para que reflexionáramos sobre la figura de Nuestro Padre Domingo. Aunque realmente creo que no solo era para reflexionar sobre su figura, si no de todo lo que era la Orden de Predicadores en ese entonces y de todo lo que significa ser dominicos, dominicos jóvenes encaminados a vivir el estilo de vida marcado por Domingo de Guzmán hoy en día.
Dominicos jóvenes inspirados a hacer real y transmitir la misión por la cual se constituyo esta gran familia de predicadores llevar el mensaje de Dios a todos los necesitados a través de la predicación y lograr con ello la salvación de las almas.
En horas de la tarde estuvimos hablando sobre la visión global del IDYM.
Se hizo una pequeña reseña histórica del movimiento hasta la actualidad. Se dio una visión de cómo está actualmente el IDYM, de cual es su importancia dentro de la Orden y de cuantos grupos aproximadamente hay hasta el momento.
También estuvimos explicando básicamente como era el proceso de formación de los grupos a nivel internacional. Así se explicaba a los jóvenes que el IDYM tiene una dinámica de acuerdo a cada país y región y especialmente de acuerdo a la realidad en la viven sus integrantes.
Se habló de todo lo que es la espiritualidad de un integrante del IDYM y por último de los retos y logros que tiene el Movimiento a nivel internacional. Además de lo que se trató en la última asamblea del movimiento en Filipinas.
Hay un dato muy importante que se trato en el encuentro ya que hablábamos sobre la interacción de los jóvenes en el trabajo en las comunidades tanto con hermanas como con frailes, y vimos que hay una pobreza de experiencias de comunidades con trabajo. Que todavía no hemos podido encarnar el ideal de trabajar como una verdadera familia.
Yosep Maria Velerio
MJD Rep. Dominicana
En el encuentro estuvieron jóvenes de algunas provincias del país. También estuvo presente el actual secretario del movimiento a nivel internacional. Además de representaciones de los frailes, y hermanas que trabajan en algunas de las comunidades de los jóvenes asistentes al encuentro.
Entre los temas que se trataron a modo de formación estuvieron los siguientes:
Ay de mí si no evangelizo impartido por la Hna. Mercedes (Misionera Dominica del Rosario) en él se nos hablaba de la tarea de evangelización, lo importante que es el evangelizar y de cómo se nos ha ido llamando a los jóvenes para le realización de esta tarea. Mercedes nos decía que la predicación es un don recibido de DIOS que se desarrolla con el paso del tiempo.
El segundo tema que tratamos fue el ¿Porqué Predicar? Este lo impartió el secretario del IDYM Fr. Kike Sariego quien le dio un giro muy interesante al tema en donde hablamos sobre el porqué la mayoría de los jóvenes no predicamos. En este tema muchos de los jóvenes reflexionaban sobre los motivos de porque no hacerlo.
Veíamos que muchos no lo hacían por:
· Miedo al Rechazo.
· Falta de Conocimiento.
· Por Flojera.
· Por que es más Fácil no Predicar y Dedicar el Tiempo a otras Cosas.
· Por Falta de Decisión
· Por Clericalismo (por creer que es solo cosa de frailes y hermanas o por ser cómodos y querer dejárselos exclusivamente a ellos)
Veíamos que el ser predicador no es solo decir lo que nos llegue a la mente sino saber qué se dice, que el predicar nos lleva a asumir el compromiso de poner en práctica lo predicado; que el predicar es un don que debemos aprovechar, que en nuestra predicación como dominicos como jóvenes dominicos debemos saber acercarnos a los demás.
Luego llegamos al momento de definir que no solo valió la pena sino también la alegría ser dominicos que fue el titulo de la película y/o documental que fr. José Alberto nos trajo para que reflexionáramos sobre la figura de Nuestro Padre Domingo. Aunque realmente creo que no solo era para reflexionar sobre su figura, si no de todo lo que era la Orden de Predicadores en ese entonces y de todo lo que significa ser dominicos, dominicos jóvenes encaminados a vivir el estilo de vida marcado por Domingo de Guzmán hoy en día.
Dominicos jóvenes inspirados a hacer real y transmitir la misión por la cual se constituyo esta gran familia de predicadores llevar el mensaje de Dios a todos los necesitados a través de la predicación y lograr con ello la salvación de las almas.
En horas de la tarde estuvimos hablando sobre la visión global del IDYM.
Se hizo una pequeña reseña histórica del movimiento hasta la actualidad. Se dio una visión de cómo está actualmente el IDYM, de cual es su importancia dentro de la Orden y de cuantos grupos aproximadamente hay hasta el momento.
También estuvimos explicando básicamente como era el proceso de formación de los grupos a nivel internacional. Así se explicaba a los jóvenes que el IDYM tiene una dinámica de acuerdo a cada país y región y especialmente de acuerdo a la realidad en la viven sus integrantes.
Se habló de todo lo que es la espiritualidad de un integrante del IDYM y por último de los retos y logros que tiene el Movimiento a nivel internacional. Además de lo que se trató en la última asamblea del movimiento en Filipinas.
Hay un dato muy importante que se trato en el encuentro ya que hablábamos sobre la interacción de los jóvenes en el trabajo en las comunidades tanto con hermanas como con frailes, y vimos que hay una pobreza de experiencias de comunidades con trabajo. Que todavía no hemos podido encarnar el ideal de trabajar como una verdadera familia.
Yosep Maria Velerio
MJD Rep. Dominicana