29.12.04
Navidad en Perú
El pasado sabado 18 de Diciembre tuvimos en Lima una celebracion navideña en la que nos reunimos las ramas de la Familia Dominicana de Lima. En ella nos confundimos frailes, hermanas de vida apostolica, comunidades laicales y MJD.
La organizacion estuvo a cargo de las comunidades del MJD de Lima en la que participamos las comunidades Fuego Dominicano, Camino Dominicano, Efusion Dominicana y Proyeccón Social quienes con gran estusiasmo cariño preparamos una velada llena de union familiar.
La liturgia eucarística dio inicio a nuestra celebración y en ella ofrecimos nuestros dones particulares como rama integrante de FADO como señal de unión y disposición de trabajar unidos en la predicación.
Seguidamente cada comunidad y congregación realizó una presentación en la que todos nos sentimos partícipes ya que con sus cantos, bailes y risas nos mostraban la alegria dominicana que encierra el nacimiento de Jesús.
Finalmente todos nos confundimos en un abrazo y un sencillo pero integrador intercambio de regalos que, pese a la sencillez, significó una búsqueda del otro que espera algo de mi y del que yo tengo algo para compartir, aun no conociéndole ya que en muchos casos para muchos fue la primera vez de ver nuevas caras en nuestra gran familia.
Feliz Navidad para todos, les deseamos de corazón desde el Perú y que el año próximo aprendamos un poco más de aquello que el Jesus nos quiere enseñar a través de los hermanos.
Carlos Fhon OP
MJD Perú.
La organizacion estuvo a cargo de las comunidades del MJD de Lima en la que participamos las comunidades Fuego Dominicano, Camino Dominicano, Efusion Dominicana y Proyeccón Social quienes con gran estusiasmo cariño preparamos una velada llena de union familiar.
La liturgia eucarística dio inicio a nuestra celebración y en ella ofrecimos nuestros dones particulares como rama integrante de FADO como señal de unión y disposición de trabajar unidos en la predicación.
Seguidamente cada comunidad y congregación realizó una presentación en la que todos nos sentimos partícipes ya que con sus cantos, bailes y risas nos mostraban la alegria dominicana que encierra el nacimiento de Jesús.
Finalmente todos nos confundimos en un abrazo y un sencillo pero integrador intercambio de regalos que, pese a la sencillez, significó una búsqueda del otro que espera algo de mi y del que yo tengo algo para compartir, aun no conociéndole ya que en muchos casos para muchos fue la primera vez de ver nuevas caras en nuestra gran familia.
Feliz Navidad para todos, les deseamos de corazón desde el Perú y que el año próximo aprendamos un poco más de aquello que el Jesus nos quiere enseñar a través de los hermanos.
Carlos Fhon OP
MJD Perú.
16.12.04
Nicaragua: celebración MJD - Monjas
El Domingo pasado el MJD - Nicaragua celebró su último encuentro del año en el convento de las monjas Dominicas aprovechando la celebración de Santa María de Guadalupe, bajo cuyo patrocinio se encuentra el convento. Iniciamos el día en la Casa de los Padres Dominicos leyendo el evangelio que nos relata el encuentro de Jesús con la Samaritana. En esta lectura encontramos la invitación de Jesús a encontrar en nuestro propio pozo el manantial de agua cristalina que brota del ser y sentirnos habitados y habitadas por Dios todo-misericordioso. Con esta lectura se hizo la propuesta de trabajar a lo largo del 2005 el tema de beber en el propio pozo, de entrar en relación con Jesús desde la verdad de nuestro propio ser, presentarnos sin máscaras, dejarnos interpelar por la persona de Jesús y una vez descubriendo quien es realmente Jesús en nuestras vidas podamos correr por los pueblos vecinos predicando que hemos encontrado la Verdad, el Camino y la Vida misma.
Después de la oración comunitaria y la reflexión sobre la lectura nos trasladamos al Convento en donde nos esperaba la Mesa de la Eucaritía que compartimos con los Frailes, las Monjas y la comunidad de Chiquilistagua (comarca situada en las afueras de Managua en donde residen las Monjas Dominicas). La Celebración fue presidida por Fr. Carlos Cáceres, quien en su homilía nos recordó que lo que nos pide Sta. María de Guadalupe es hacer de nuestras vidas el templo verdadero de Dios a través del compromiso solidario con los hermanos. Fr. Carlos invitó a hacer de el convento de las monjas nuestro Tepeyac Nicaragüense, pero sobre todo que nuestro corazón sea el Tepeyac en donde nos encontremos con María, Madre del Dios por quien se vive, y que este encuentro anime nuestros pasos para la predicación.
Tuvimos la dicha de poder compartir con las hermanas no sólo la mesa de la palabra y de la eucaristía, sino la mesa fraterna del almuerzo que con tanto cariño compartieron con nosotros. Terminamos la jornada evaluando el camino andado como MJD hasta ahora, y nos despedimos de las hermanas presentandoles un poco del talento dentro del MJD con una poesía y bailes por parte de los compañeros del MJD - León y un par de cantos de parte del MJD - Managua.
Quizás una de las cosas más importantes de este último encuentro fue el interés de dos compañeras de indagar sobre la vida contemplativa dominicana. Pedimos sus oraciones para que Dios envíe vocaciones santas y dispuestas al compromiso con los más necesitados y para que Jesús acompañe a estas hermanas en su discernimiento y quiera Dios podamos tener pronto la primera monja dominica nica en tierra nicaragüense.
Esto es un poco de lo que ha pasado hasta ahora. El 26 de Diciembre el MJD - León va a pasar un día misionando en la comunidad rural de la Chacra acompañando al Ministro de la Palabra pues desde hace casi dos años no llega sacerdote al lugar.
Espero que tengas unas felices fiestas. Que este Jesús pobre, descalzo, quizás mal oliente, que no tiene ni una piedra para recostar la cabeza encuentre en nuestros corazones una cuna tibia que le albergue, que nuestra solidaridad para con todos sea el arruyo tierno que le damos y nuestro compromiso por el reino sea el mejor presente que otorgamos al que es Dios, Rey y Hermano nuestro, el Mayor.
Francisco Sequeira
Después de la oración comunitaria y la reflexión sobre la lectura nos trasladamos al Convento en donde nos esperaba la Mesa de la Eucaritía que compartimos con los Frailes, las Monjas y la comunidad de Chiquilistagua (comarca situada en las afueras de Managua en donde residen las Monjas Dominicas). La Celebración fue presidida por Fr. Carlos Cáceres, quien en su homilía nos recordó que lo que nos pide Sta. María de Guadalupe es hacer de nuestras vidas el templo verdadero de Dios a través del compromiso solidario con los hermanos. Fr. Carlos invitó a hacer de el convento de las monjas nuestro Tepeyac Nicaragüense, pero sobre todo que nuestro corazón sea el Tepeyac en donde nos encontremos con María, Madre del Dios por quien se vive, y que este encuentro anime nuestros pasos para la predicación.
Tuvimos la dicha de poder compartir con las hermanas no sólo la mesa de la palabra y de la eucaristía, sino la mesa fraterna del almuerzo que con tanto cariño compartieron con nosotros. Terminamos la jornada evaluando el camino andado como MJD hasta ahora, y nos despedimos de las hermanas presentandoles un poco del talento dentro del MJD con una poesía y bailes por parte de los compañeros del MJD - León y un par de cantos de parte del MJD - Managua.
Quizás una de las cosas más importantes de este último encuentro fue el interés de dos compañeras de indagar sobre la vida contemplativa dominicana. Pedimos sus oraciones para que Dios envíe vocaciones santas y dispuestas al compromiso con los más necesitados y para que Jesús acompañe a estas hermanas en su discernimiento y quiera Dios podamos tener pronto la primera monja dominica nica en tierra nicaragüense.
Esto es un poco de lo que ha pasado hasta ahora. El 26 de Diciembre el MJD - León va a pasar un día misionando en la comunidad rural de la Chacra acompañando al Ministro de la Palabra pues desde hace casi dos años no llega sacerdote al lugar.
Espero que tengas unas felices fiestas. Que este Jesús pobre, descalzo, quizás mal oliente, que no tiene ni una piedra para recostar la cabeza encuentre en nuestros corazones una cuna tibia que le albergue, que nuestra solidaridad para con todos sea el arruyo tierno que le damos y nuestro compromiso por el reino sea el mejor presente que otorgamos al que es Dios, Rey y Hermano nuestro, el Mayor.
Francisco Sequeira
13.12.04
Y Argentina digo... ¡estamos presentes!
Con motivo del Encuentro Nacional de Familia Dominicana celebrado en Córdoba decidimos aprovechar su matriz y hacer nuestro encuentro Nacional del Movimiento Juvenil Dominicano en Argentina.
Hace rato que queríamos realizar nuestro propio encuentro ya que habíamos tenido uno, dos años antes y habíamos quedado con ganas de seguir encontrándonos...
El trabajo del MJDA se viene haciendo hace mucho rato, la idea es ir formando redes de comunicación y de encuentro para fortalecer y afianzar nuestro compromiso de ser jóvenes cristianos al estilo de Domingo con algunos objetivos comunes:
+ Tener instancias de encuentros nacionales de referentes cada año.
+ Tener instancias de encuentros nacionales masivos cada 2 o 3 años.
+ Formar el consejo de MJDA con referentes de los Frailes, las congregaciones y asociaciones presentes en la Argentina.
+ Formar un equipo de tres jóvenes con sus respectivos asesores que sean los referentes nacionales.
+ Intensificar la comunicación.
+ Buscar instancias de encuentros por zonas.
+ Poner en común propuestas, formación y actividades que sean abiertas a todos los jóvenes de la Familia.
La idea no es multiplicar el trabajo que ya están realizando muchos jóvenes en sus movimientos o comunidades sino que el MJDA sea vínculo de encuentro y fortalecimiento en la Espiritualidad Dominicana.
Y hablando del Encuentro Nacional de Familia en aquella oportunidad nos juntamos en el taller de Jóvenes alrededor de 80 personas entre jóvenes y asesores que venían desde Corrientes, Santiago, Mendoza, La Rioja, San Juan, ,Tucumán, Buenos Aires, Voluntarios de Ecuador... como los objetivos de este encuentro nacional era reavivar los lazos haciendo memoria y con proyección para la misión, nos venía muy bien todo este marco.
Trabajamos intensamente... primero nos presentamos dentro de lo que era posible con una dinámica que nos ayudó no solo a presentarnos sino a profundizar en este conocernos...luego hicimos la experiencia de pasar por distintos ámbitos en los que los jóvenes suelen estar... leímos la carta del PAPA a los jóvenes en que menciona nuestro papel y nos hace una petición. Vimos nuestra realidad argentina y redactamos desafíos y esperanzas a la luz de este documento. Fray Federico nos ayudó a contemplar esta realidad desde nuestro ser “jóvenes dominicos" y nos dio luces para ser servidores del Evangelio en nuestros ámbitos y realidades.
Terminamos nuestro taller con un mapa de la Argentina hecho de arena (nuestra realidad, donde estamos insertos, nuestra misión) iluminado con muchas velas que nos invitaban a contemplar en silencio las llamas que se iban uniendo... creo que la mayoría nos despedimos reafirmando nuestro ser dominicos, nuestro estilo, nuestras ganas de seguir creciendo a la manera de Domingo, con más fuerza para seguir predicando y para seguir fortaleciendo nuestras comunidades y misión.
Hace rato que queríamos realizar nuestro propio encuentro ya que habíamos tenido uno, dos años antes y habíamos quedado con ganas de seguir encontrándonos...
El trabajo del MJDA se viene haciendo hace mucho rato, la idea es ir formando redes de comunicación y de encuentro para fortalecer y afianzar nuestro compromiso de ser jóvenes cristianos al estilo de Domingo con algunos objetivos comunes:
+ Tener instancias de encuentros nacionales de referentes cada año.
+ Tener instancias de encuentros nacionales masivos cada 2 o 3 años.
+ Formar el consejo de MJDA con referentes de los Frailes, las congregaciones y asociaciones presentes en la Argentina.
+ Formar un equipo de tres jóvenes con sus respectivos asesores que sean los referentes nacionales.
+ Intensificar la comunicación.
+ Buscar instancias de encuentros por zonas.
+ Poner en común propuestas, formación y actividades que sean abiertas a todos los jóvenes de la Familia.
La idea no es multiplicar el trabajo que ya están realizando muchos jóvenes en sus movimientos o comunidades sino que el MJDA sea vínculo de encuentro y fortalecimiento en la Espiritualidad Dominicana.
Y hablando del Encuentro Nacional de Familia en aquella oportunidad nos juntamos en el taller de Jóvenes alrededor de 80 personas entre jóvenes y asesores que venían desde Corrientes, Santiago, Mendoza, La Rioja, San Juan, ,Tucumán, Buenos Aires, Voluntarios de Ecuador... como los objetivos de este encuentro nacional era reavivar los lazos haciendo memoria y con proyección para la misión, nos venía muy bien todo este marco.
Trabajamos intensamente... primero nos presentamos dentro de lo que era posible con una dinámica que nos ayudó no solo a presentarnos sino a profundizar en este conocernos...luego hicimos la experiencia de pasar por distintos ámbitos en los que los jóvenes suelen estar... leímos la carta del PAPA a los jóvenes en que menciona nuestro papel y nos hace una petición. Vimos nuestra realidad argentina y redactamos desafíos y esperanzas a la luz de este documento. Fray Federico nos ayudó a contemplar esta realidad desde nuestro ser “jóvenes dominicos" y nos dio luces para ser servidores del Evangelio en nuestros ámbitos y realidades.
Terminamos nuestro taller con un mapa de la Argentina hecho de arena (nuestra realidad, donde estamos insertos, nuestra misión) iluminado con muchas velas que nos invitaban a contemplar en silencio las llamas que se iban uniendo... creo que la mayoría nos despedimos reafirmando nuestro ser dominicos, nuestro estilo, nuestras ganas de seguir creciendo a la manera de Domingo, con más fuerza para seguir predicando y para seguir fortaleciendo nuestras comunidades y misión.
Nace algo nuevo en Portugal
Tenemos motivos para la esperanza
En Portugal la comisión de Pastoral Juvenil de la Orden han tenido un sueño. Se trata de un sueño que vienen madurando desde hace ya algún tiempo y al que poco a poco están tratando de dar forma, sobre todo a fuerza de cariño, con mimo pero, a la vez, con gran firmeza. Se sorprendieron de que la realidad del Movimiento Juvenil Dominicano no estuviera presente aun en su país. Saben que disponen de las condiciones suficientes, es decir, ya existen jóvenes que comienzan a preguntarse por qué hasta el momento no han realizado actividades pastorales de forma conjunta que dejara de lado sus lugares de origen o de pertenencia. Y así poder caminar dentro de la Familia Dominicana como una rama más. Teniendo la seguridad de que a través de los grupos de MJD, pueden crear pequeñas comunidades en las que la horizontalidad y el compromiso, les permitan caminar hacia la búsqueda de Jesucristo siguiendo los pasos de Domingo de Guzmán.
En estos comienzos pidieron al MJD de España que les contara cómo fueron los inicios, para poder escuchar otra realidad, ver cuales fueron los pasos dados, y en la medida de lo posible evitar errores para no volver a repetirlos. El contacto ya estaba hecho pues dos delegadas, Bela y Alzira, de la comisión de Pastoral Juvenil de Portugal viajaron este verano al Encuentro Internacional del Movimiento Juvenil Internacional, que tuvo lugar en Caleruega (Filipinas). Allí nos contaron sus sueño y sus inquietudes. Fue estupendo escuchar sus iniciativas y les aseguramos que trataríamos de echarles una mano.
De este modo, el 20 y 21 de noviembre de 2004, en la ciudad de Lisboa pudimos compartir un Encuentro convocado por la comisión de Pastoral Juvenil de Portugal que convocó a toda la Familia Dominicana portuguesa para lanzarles la propuesta de crear el MJD. Fue emocionante poder compartir con todos ellos cuál es la historia del MJD-España y desde luego, cuáles las etapas que ahora se nos plantean por delante al ir aumentando la edad de muchos de sus miembros. Pudimos escuchar cuáles son las inquietudes, las necesidades, las dificultades que se presentan dentro de la Familia Dominicana portuguesa ante esta propuesta novedosa. Se trabajó sobre el modo de presentar este proyecto a los jóvenes y a las distintas ramas de la Familia Dominicana. También surgieron propuestas para poder ir haciendo visible este sueño dentro de las comunidades de religiosas, pues no será posible que este proyecto salga a la luz sin el compromiso personal de cada uno/a de nosotros.
Desde el MJD-España queremos darles las gracias por permitirnos estar a su lado, por confiar en que nuestra historia puede iluminar un poco la suya y de que de este modo podemos caminar los dos países juntos. Estamos convencidos de que este hermoso sueño ya es una realidad. Gracias a Alzira, Bela, Mafalda, Rosarinyo, Carlos, Víctor, Bruno.. por unos días imborrables en vuestra hermosa tierra.
Montse Escribano
En Portugal la comisión de Pastoral Juvenil de la Orden han tenido un sueño. Se trata de un sueño que vienen madurando desde hace ya algún tiempo y al que poco a poco están tratando de dar forma, sobre todo a fuerza de cariño, con mimo pero, a la vez, con gran firmeza. Se sorprendieron de que la realidad del Movimiento Juvenil Dominicano no estuviera presente aun en su país. Saben que disponen de las condiciones suficientes, es decir, ya existen jóvenes que comienzan a preguntarse por qué hasta el momento no han realizado actividades pastorales de forma conjunta que dejara de lado sus lugares de origen o de pertenencia. Y así poder caminar dentro de la Familia Dominicana como una rama más. Teniendo la seguridad de que a través de los grupos de MJD, pueden crear pequeñas comunidades en las que la horizontalidad y el compromiso, les permitan caminar hacia la búsqueda de Jesucristo siguiendo los pasos de Domingo de Guzmán.
En estos comienzos pidieron al MJD de España que les contara cómo fueron los inicios, para poder escuchar otra realidad, ver cuales fueron los pasos dados, y en la medida de lo posible evitar errores para no volver a repetirlos. El contacto ya estaba hecho pues dos delegadas, Bela y Alzira, de la comisión de Pastoral Juvenil de Portugal viajaron este verano al Encuentro Internacional del Movimiento Juvenil Internacional, que tuvo lugar en Caleruega (Filipinas). Allí nos contaron sus sueño y sus inquietudes. Fue estupendo escuchar sus iniciativas y les aseguramos que trataríamos de echarles una mano.
De este modo, el 20 y 21 de noviembre de 2004, en la ciudad de Lisboa pudimos compartir un Encuentro convocado por la comisión de Pastoral Juvenil de Portugal que convocó a toda la Familia Dominicana portuguesa para lanzarles la propuesta de crear el MJD. Fue emocionante poder compartir con todos ellos cuál es la historia del MJD-España y desde luego, cuáles las etapas que ahora se nos plantean por delante al ir aumentando la edad de muchos de sus miembros. Pudimos escuchar cuáles son las inquietudes, las necesidades, las dificultades que se presentan dentro de la Familia Dominicana portuguesa ante esta propuesta novedosa. Se trabajó sobre el modo de presentar este proyecto a los jóvenes y a las distintas ramas de la Familia Dominicana. También surgieron propuestas para poder ir haciendo visible este sueño dentro de las comunidades de religiosas, pues no será posible que este proyecto salga a la luz sin el compromiso personal de cada uno/a de nosotros.
Desde el MJD-España queremos darles las gracias por permitirnos estar a su lado, por confiar en que nuestra historia puede iluminar un poco la suya y de que de este modo podemos caminar los dos países juntos. Estamos convencidos de que este hermoso sueño ya es una realidad. Gracias a Alzira, Bela, Mafalda, Rosarinyo, Carlos, Víctor, Bruno.. por unos días imborrables en vuestra hermosa tierra.
Montse Escribano
12.12.04
Noticias y reflexiones desde Filipinas
Desde Filipinas, nos escribe una hermana dominica:
"En estos momentos, cuando el mundo celebra con alegria la venida del Señor, Filipinas sangra por las multiples heridas causadas por lascatastrofes naturales ocurridas en los dias pasados. Casi toda la isla de Luzon ha sufrido las consecuencias de cuatro tifones devastadoressolo en 15 dias. Zonas completamente arrasadas por las inundaciones,pueblos sepultados por el fango de las montañas, miles de personas muertas; otras desplazadas a lugares mas seguros. Es un paisaje dantesco. Las personas no son gente, son rostros concretos con los que hemos vivido y hasta hoy seguimos relacionándonos.
Todos esos pueblos han quedado sepultados por el barro procedente de Sierra Madre, la cadena montañosa que pasa por alli. Los servicios de rescate aún no han podido llegar, solo algunos helicópteros pequeños que estan usando para eltransporte de alimentos y heridos. La nación, a pesar de que cada año sufre varios desastres de esta índole, no tiene el suficiente equipamiento para superarlo.
El otro dia fuimos con los jóvenes a empaquetar alimentos y ropa. Conocemos mucho al Obispo de esa diocesis, es Carmelita. El dia que fui a llevar una donacion par las victimas estaba alli, muy afectado. El secretario de la diócesis habia muerto rescatando a una familia. Ató unacuerda a un arbol y la riada se lo llevo todo por delante. En esa zonahay muchos indigenas "agtas", no saben si viven o han muerto, aun no se ha podido llegar alli.
La naturaleza no perdona; la tala ilegal e indiscriminada de árboles para el enriquecimiento de unos pocos, ha sido una de las causas del corrimiento de tierras. En esas zonas hay muy buena Madera, narra, mahogany, para hacer imagenes, suelos de casas etc. Toda ella muy codiciada. La explotacion es masiva y la Sierra se esta quedando despoblada de lo que debiera ser su sosten.
Gracias a Dios en Manila se ha notado poco los efectos de los tifones; a nuestro alrededor solo la caida de algunos arboles y fuertes lluvias.Nuestra casa es solida y esta alta".
"En estos momentos, cuando el mundo celebra con alegria la venida del Señor, Filipinas sangra por las multiples heridas causadas por lascatastrofes naturales ocurridas en los dias pasados. Casi toda la isla de Luzon ha sufrido las consecuencias de cuatro tifones devastadoressolo en 15 dias. Zonas completamente arrasadas por las inundaciones,pueblos sepultados por el fango de las montañas, miles de personas muertas; otras desplazadas a lugares mas seguros. Es un paisaje dantesco. Las personas no son gente, son rostros concretos con los que hemos vivido y hasta hoy seguimos relacionándonos.
Todos esos pueblos han quedado sepultados por el barro procedente de Sierra Madre, la cadena montañosa que pasa por alli. Los servicios de rescate aún no han podido llegar, solo algunos helicópteros pequeños que estan usando para eltransporte de alimentos y heridos. La nación, a pesar de que cada año sufre varios desastres de esta índole, no tiene el suficiente equipamiento para superarlo.
El otro dia fuimos con los jóvenes a empaquetar alimentos y ropa. Conocemos mucho al Obispo de esa diocesis, es Carmelita. El dia que fui a llevar una donacion par las victimas estaba alli, muy afectado. El secretario de la diócesis habia muerto rescatando a una familia. Ató unacuerda a un arbol y la riada se lo llevo todo por delante. En esa zonahay muchos indigenas "agtas", no saben si viven o han muerto, aun no se ha podido llegar alli.
La naturaleza no perdona; la tala ilegal e indiscriminada de árboles para el enriquecimiento de unos pocos, ha sido una de las causas del corrimiento de tierras. En esas zonas hay muy buena Madera, narra, mahogany, para hacer imagenes, suelos de casas etc. Toda ella muy codiciada. La explotacion es masiva y la Sierra se esta quedando despoblada de lo que debiera ser su sosten.
Gracias a Dios en Manila se ha notado poco los efectos de los tifones; a nuestro alrededor solo la caida de algunos arboles y fuertes lluvias.Nuestra casa es solida y esta alta".
Inauguracion Servicio de Noticias
Dia 12 de diciembre de 2004
Dia de Nuestra Sra. de Guadalupe, patrona de América Latina.
Inauguramos un nuevo servicio de noticias IDYM al instante.
Esperemos sea de su agrado
Fr. Enrique Sariego o.p.
Secretario IDYM
Dia de Nuestra Sra. de Guadalupe, patrona de América Latina.
Inauguramos un nuevo servicio de noticias IDYM al instante.
Esperemos sea de su agrado
Fr. Enrique Sariego o.p.
Secretario IDYM